TY - JOUR
T1 - Asignación y control eficiente de recursos públicos
T2 - Bases para un modelo distributivo
AU - Barrientos-Oradini, Nicolás
AU - Yáñez-Jara, Víctor
AU - Aparicio – Puentes, Carlos
AU - Moraga – Flores, Hugo
N1 - Publisher Copyright:
© 2021, Universidad del Zulia. All rights reserved.
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos sobre el control de la eficiencia de las políticas públicas en materia de destinación y aplicación de recursos al bien común. Considerando el contexto de países subdesarrollados y en vías de desarrollo, y el uso de recursos públicos considerando las importantes brechas existentes en materia de pobreza en países latinoamericanos, se realiza una descripción y análisis sobre la eficiencia asignativa y técnica en el uso de recursos para los distintos ámbitos, proponiendo indicadores de gestión para cada caso. A partir de un modelo distributivo, que considera la eficiencia del gasto estatal y mecanismos de control, y el impacto de la corrupción en el gasto público, se concluye que las entidades sin fines de lucro son mejor alternativa para la satisfacción de las necesidades públicas que el Estado. Se plantea como solución para el problema de la corrupción la asignación directa de recursos por parte de los particulares a las entidades no lucrativas. Así, estos irían directamente a los problemas sociales y no a costos administrativos o de corrupción.
AB - El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos sobre el control de la eficiencia de las políticas públicas en materia de destinación y aplicación de recursos al bien común. Considerando el contexto de países subdesarrollados y en vías de desarrollo, y el uso de recursos públicos considerando las importantes brechas existentes en materia de pobreza en países latinoamericanos, se realiza una descripción y análisis sobre la eficiencia asignativa y técnica en el uso de recursos para los distintos ámbitos, proponiendo indicadores de gestión para cada caso. A partir de un modelo distributivo, que considera la eficiencia del gasto estatal y mecanismos de control, y el impacto de la corrupción en el gasto público, se concluye que las entidades sin fines de lucro son mejor alternativa para la satisfacción de las necesidades públicas que el Estado. Se plantea como solución para el problema de la corrupción la asignación directa de recursos por parte de los particulares a las entidades no lucrativas. Así, estos irían directamente a los problemas sociales y no a costos administrativos o de corrupción.
KW - Corruption
KW - Developing countries
KW - Management indicators
KW - Poverty
KW - Public resources
KW - Social economy
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85112617461&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.52080/rvgluz.26.e5.22
DO - 10.52080/rvgluz.26.e5.22
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85112617461
SN - 1315-9984
VL - 26
SP - 331
EP - 349
JO - Revista Venezolana de Gerencia
JF - Revista Venezolana de Gerencia
IS - Special Issue 5
M1 - Número Especial 5, 2021
ER -